top of page

Virus Zika. 

 

Durante esta semana Fisterra ha publicado la guia clínica sobre este virus y sus consecuencias. 

 

 

¿De que se trata? 

 

Se trata de una envermedad provocada por un virus que es transmitido por un mosquito que pertenece auna familia llamada "aedes". En España existe algún mosquito de esta familia, el mosquito tigre, y se encuentra sólo en la cuenca mediterranea. 

Se sabe de la existencia del virus desde 1947. El año pasado se descubrió algún caso de microcefalia en bebes hijos de madres infectadas y en este año han aparecido algunos más, con alta repercusión mediatica. 

 

Se sospecha la posibilidad de transmisión sexual.

 

 

¿Cómo se manifiesta la enfermedad?

 

La infección produce síntomas en el 40% de los infectados. Suele aparecer como un cuadro virico inespecifico, es decir con síntomas de gripe ( cansancio, fiebre, dolor articular, dolor de cabeza) y con una erupción que empieza en la cara y se extiende desde ahí al resto del cuerpo. Suele aparecer también enrojecimiento te los ojos. 

El problema es que si la mujer infectada esté embarazada puede tener repercusiones en su bebe. Sobre todo algunas alteraciones neurologicas (Sme Guillen Barré) y microcefalia (disminución del tamaño de la cabeza)

 

 

¿Cómo se diagnostica? 

 

Mediante pruebas de laboratorio que se realizan en el Centro Nacional de Microbiología

 

 

¿Cual es el tratamiento ?

 

No precisa más tratamiento que el indicado para el tratamiento de los sintomas gripales. Reposo hidratación y analgésicos

 

¿Cómo se previene?

 

Las enfermedades víricas se previenen siempre con vacunas. No existe aun vacuna para este virus. 

La única forma de prevención a día de hoy es protegerse contra el mosquito.

  • En zonas endémicas, si se sale de día, hay que hacerlo con brazos y piernas cubiertos

  • Intentar estar en zonas con aire acondicionado y mallas de protección en las ventanas.

  • Usar repelenes con (DEET) que en concentraciones menores al 50% son seguros para las embarazadas. 

  • Si usted esta embarazada se recomienda no viajar a zonas endemicas ( El Salvador, Venezuela, Colombia, Brasil, Surinam, Guayana Francesa, Honduras, México, Panamá y Martinica)

 

 

¿Situación actual en España?

 

El riesgo en España sigue siendo mínimo. Se han detectado 4 casos, todos ellos en personas que han viajado a zonas endémicas. Se espera un aumento del número de casos, sobre todo en los meses de verano, donde podremos llegar a unos 200, por el aumento de viajes en esas fechas a zonas endémicas. 

bottom of page