top of page

Vacuna antigripal

 

 

La vacunación contra la gripe es el método más eficaz para prevenir la gripe.

 

¿Quién se debe vacunar frente a la gripe?

Se recomienda fundamentalmente para las personas con alto riesgo de sufrir complicaciones en caso de padecer la gripe y para las personas en contacto con estos grupos de alto riesgo ya que pueden transmitírsela.

 

  • Personas de edad mayor o igual a 65 años.

  • Personas menores de 65 años que presentan un alto riesgo de complicaciones derivadas de la gripe. Es decir, aquellas personas con enfermedades cronicas que precisan seguimiento continuado

  • Personas que viven en instituciones cerradas

  • Mujeres embarazadas en cualquier trimestre del embarazo

  • Personas que pueden transmitir la gripe a aquellas que tienen un alto riesgo de presentar complicaciones: personal sanitario y cuidadores de ancianos o enfermos.

  • Personas que trabajan en servicios publicos esenciales: bomberos, policia, protección civil...

  • Personas que por su profesión conviven con aves

 

 

¿Quien no debe ser vacunado?

1. Niños menores de 6 meses

2. Personas con alergia a las proteinas del huevo o con reacciones alergicas a vacunas otros años

 

¿Por qué hay que vacunarse cada año?

Por la progresiva disminución de los anticuerpos producicos por la vacuna y por los cambios anuales que experimenta el virus de la gripe

 

¿Cuándo se debe vacunar de la gripe?

La fecha de comienzo de la campaña vacunal viene determinada por la época en que habitualmente comienza a circular el virus, es decir en los meses de octubre-noviembre

 

¿Cuántas dosis de vacuna es necesario administrar?

La vacuna antigripal debe ser administrada en una única dosis excepto para los niños que no han recibido ninguna dosis, en los que se recomiendan dos dosis con un intervalo de 4 semanas.

 

¿Cómo debe administrarse y conservarse la vacuna antigripal?

Las vacunas inactivadas se administran a los adultos por vía intramuscular o subcutánea profunda en el músculo deltoides (parte

Las vacunas antigripales deben conservarse siempre en nevera (+2 a +8º C) hasta el momento de la administración.

 

¿Dónde hay que acudir a vacunarse?

Las personas incluidas en los grupos a los que se recomienda la vacunación se le administrará la vacuna de forma gratuita en los centros de salud.

 

¿De qué está compuesta la vacuna de la gripe?

La vacuna de la gripe contiene tres cepas (dos tipo A y una tipo B) que representan los virus que más probablemente circulen en el invierno siguiente. La mayoría de las vacunas se fabrican a partir de virus cultivados en huevos embrionados de gallina que posteriormente son inactivados y fraccionados.

 

¿Es efectiva la vacuna de la gripe?

La mayor parte de los adultos desarrollan altos títulos de anticuerpos tras una dosis de vacuna. Estos anticuerpos únicamente son protectores frente a los virus de la gripe similares a los incluidos en la vacuna.

La capacidad protectora de la vacuna depende fundamentalmente de dos factores:

  • la edad y del estado de salud de la persona vacunada.

  • la similitud de los virus circulantes y los contenidos en la vacuna.

 

¿Puedo contraer la gripe al recibir la vacuna?

La mayoría de las vacunas frente a la gripe no pueden provocar la enfermedad porque están compuestas por virus muertos no contagiosos. Si una persona sufre en los días posteriores a la vacunación un cuadro de vías respiratorias altas no esta relacionado con la administración de la vacuna antigripal.

 

¿Cuáles son los riesgos al recibir una vacuna de gripe?

El riesgo de que la vacuna antigripal cause un daño grave es extremadamente pequeño, sin embargo, como con cualquier medicamento puede dar lugar a reacciones serias.

El efecto secundario mas frecuente tras la administración de la vacuna es escozor y/o dolor en el lugar de la inyección. Estas reacciones locales suelen durar menos de 48 horas y rara vez interfieren con la vida normal de los vacunados.

Las reacciones tales como fiebre, malestar o dolores musculares pueden aparecer tras la vacunación y son mas frecuentes en niños de menos de 12 años y vacunados por primera vez. Estas reacciones se inician en las primeras 6-12 horas y suelen persistir 1-2 días.

bottom of page