Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.
Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.
Privacidad
Tomosíntesis, tecnología fundamental para la detección del cáncer de mama
Especialistas reunidos en el III Congreso Español de la Mama, celebrado en Madrid, han asegurado que la tomosíntesis es una tecnología fundamental para la detección del cáncer de mama, con un papel clave para pacientes con mama densa, riesgo de cáncer o patologías palpables. Cada año se diagnostican en España 25.000 nuevos casos.
Debido a la mayor cantidad de información que se puede adquirir, esta técnica permite detectar hasta un 43% más de casos de cáncer que la mamografía convencional y evitar en algunos casos pruebas complementarias, lo que se traduce en una mayor comodidad para las pacientes.
La tomosíntesis, gracias a la adquisición de imágenes desde distintos ángulos, obtiene imágenes de cortes milimétricos de todo el tejido mamario. Estos cortes, superpuestos, permiten tener una visión volumétrica de la mama, a diferencia de la mamografía tradicional que sólo permite ver en dos dimensiones.
En este sentido, durante el congreso se ha puesto de manifiesto que Siemens Healthineers cuenta con la tecnología de tomosíntesis con el mayor ángulo del mercado (50º) lo que, según ha explicado el responsable de la Sección de Radiología Mamaria del Hospital Universitario Ramón y Cajal en Madrid, Miguel Chiva de Agustín, permite ver milímetro a milímetro la mama, haciéndolo especialmente útil en aquellas pacientes que tiene mamas densas, riesgo personal o familiar de cáncer de mama o pacientes con patología palpable.
Por otra parte, los últimos datos del estudio Malmö Breast Tomosynthesis Screening Trial, de la Universidad de Lund (Suecia), presentados en esta reunión, han puesto de manifiesto que la tomosíntesis detecta hasta un 43% más de cánceres de mama que la mamografía digital.
"La tomosíntesis aporta más información, lo que permite mejorar la detección y clasificación tanto de lesiones malignas como benignas", ha aseverado la investigadora principal del estudio, Kristina Lang. Unas declaraciones que han sido corroboradas por Chiva quien ha comentado que el en el futuro el objetivo de la tomosíntesis es ocupar el papel de la mamografía convencional.
26 oct. 2017Noticias Médicas Elsevier
La habitual tendencia a simplificar la información que tenemos los médicos, hace que les digamos a nuestras pacientes que hay mamografos peores y mejores.
Sin embargo cuando hablamos de tomosíntesis no hablamos de una mamografia de mejor calidad, si no de una técnica diagnóstica diferente que mejora muchísimo las posibilidades de diagnosticar de forma precoz.
La gran diferencia está en que el tubo de rayos X gira, y a la vez produce una reconstrucción y una imagen tridimensional de la mama.Esta imagen se refleja en un monitor de alta definición, y así permite disminuir el número de biopsias negativas y tembién detectar lesiones de menor tamaño.
Poco a poco esta tecnología ira sustituyendo la mamografia convencional.

