top of page

¿Cuánto debo esperar para poder confiar en el efecto anticonceptivo de la pildora?

 

Si inicias el tratamiento correctamente, es decir, el primer dia de una menstruacion, estás protegida frente al embarazo desde la primera pastilla. Es importante no olvidar ninguna durante más de 12 horas.

Lo mejor es tomar la primera pastilla (que vendra en la caja numerada con elnumero 1) en cuanto veas que te empieza la regla. Al dia siguiente tomas la siguiente al desayunar(numero 2) y luego sigues cada dia en el desyuno. Es dificil que la diferencia en la hora de desayunar sea de 12 horas con la habitual, y si un dia te olvidas, estas despierta para acordarte. Muchas teneis la costumbre de tomarla al ir a dormir y eso... me parece menos fiable, porque si te olvidas, te duermes...

Si en algunmomento te has olvidado durante más de 12 horas, tomala cuando te des cuenta ( aunque sea tomar dos a la  vez) sigue el blister con normalidad y piensa que no estás protegida hasta que inicies la siguiente caja.

 

 

¿Qué relación hay entre el cáncer y toma de la pildora?

 

La relación del anticonceptivo hormonal (pildora, anillo o parche) y el cancer es causa de informaciones contradictorias muchas veces. 

 

Es cierto que el cáncer de mama suele ser dependiente de estrógenos y es cierto que los anticonceptivos hormonales llevan estrógenos en su composición. Sin embargo a las dosis de estrogenos que hoy se manejan la incidencia sólo parece ser mayor en aquellas mujeres que inician la toma antes de los 20 años, y que lo tomen durante más de 10 años. Y aun en éstas, 10 años después del abandono del anticonceptivo, el riesgo no es mayor que en el resto. 

 

La relacion del anticonceptivo hormonal con el cancer de cuello uterino, parece relacionarse, entre otras cosas,  con la sustitución del preservativo por este método, y por tanto por la ausencia de ninguna barrera al contagio por HPV ( virus del papiloma humano)

 

Las usuarias de anticonceptivos hormonales presentan menos incidencia de cáncer de colon y de ovario que aquellas que no lo toman. 

 

Una vez más, parece importante valorar la idoneidad de cada tipo de anticonceptivo para cada paciente en concreto. Hay muchas cosas a valorar: edad, peso, hábitos sexuales, consumo o no de tabaco ....  No puedo decir otra cosa. Lo correcto es que un ginecólogo te ayude a elegir entre las distintas posibilidades. 

 

¿Es cierto que la pildora es 100% segura ?

 

No exactamente, La pildora es un método anticonceptivo con una eficacia muy alta (por encime del 95 % ) siempre que se tome correctamente.  Cuando una mujer se queda embarazada tomando anticonceptivos lo más probable con diferencia es que haya cometido algún error en la toma. Por eso, siempre aconsejo las presentaciones en forma "diario", que incluyen algunos comprimidos placebo que disminuyen mucho el porcentaje de fallos. 

 

Otras causas frecuentes de fallo son las interacciones medicamentosas (atención sobre todo a la toma de amoxiciclina y doxiciclina, debes utilizar un método de barrera hasta 7 dias después de terminar el tratamiento. ) y la aparición de vómitos o diarreas . Atención a las 2 horas siguientes a la toma del comprimido. Si vomitas, es como si no la hubieras tomado.

 

Obviamente, si utilizas anticoncepción hormonal en forma de aro vaginal o parche transdérmico, no interfieren la presencia de vómitos o diarreas.

 

En cuanto a la interacción medicamentosa. No interfiere en el caso del aro vaginal, pero si en el caso del parche ( debes tomar precaución de barrera) 

 

¿Qué pasa si no me viene la regla al acabar la caja ?

 

A veces la regla puede fallar aun tomando anticonceptivos correctamente, sobre todo en aquellos tipos de pildora con bajas dosis de estrógenos. Puede fallar varios meses seguidos y eso no supone que haya nada que "no funcione". No hace falta asustarse, si la pildora se tomó correctamente lo más probable es que reaparezca al mes o a los meses siguientes continuando con el mismo tratamiento, sin que eso repercuta para nada en la futura capacidad fértil. 

 

Puedes seguir tranquilamente con las cajas siguientes, de la misma forma que habitualmente o puedes, si lo prefieres, dejarlas unos meses y retomar el tratamiento cuando lo desees. 

 

Si no la has tomado correctamente sí debes descartar embarazo 

bottom of page