Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.
Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.
Privacidad
Un estudio enuentra modo de mejorar el funcionamiento del ovario con células madre de médula osea (Elsevier)
En el hospital La Fe ( en Valencia) han estado haciendo un tabajo de investigacion con animales para intentar mejorar la repuesta a los tratamientos de fertilidad
Esta investigación ha recibido el primer premio a la mejor investigación básica en el Congreso de la Sociedad Española de Fertilidad, para la principal investigadora del proyecto: Sonia Herraiz
Se trata de obtener mejoras en la respuesta a los tratamientos de estimulación ovarica necesarios para hacer técnicas de reproduccion asistida. Para ello, y de momento en animales, han introducido células madre de la médula osea del mismo animal. Han visto que con este mecanismo "se produce un aumento significativo tanto de la vascularización del tejido ovárico como de la proporción de folículos en desarrollo y de la secreción estradiol", por lo que "se optimiza la reserva ovárica existente, a pesar de que esta sea reducida".
Actualmente, un 15% de las parejas europeas presentan problemas de infertilidad y necesitan recurrir a técnicas de reproducción asistida (TRA) para conseguir ser padres. A menudo el problema principal es que el ovario ha perdido parte de su capacidad de generar ovulos de buen calidad para poder ser fecundados por las diversas técnicas. Al parecer, este tratamiento mejora esta propiedad y hace que con tratamientos de los que ya disponemos hace tiempo el resultado obtenio sea mejor.
Los resultados de este estudio podrán servir para que muchas mujeres puedan evitarse el tener que recurrir a la donación de ovulos de otras mujeres.

