Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.
Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.
Privacidad
La infertilidad se debe en idéntico porcentaje a factores masculinos y femeninos
Las causas de infertilidad en la pareja se deben por igual a factores masculinos y femeninos, según explican los expertos de la clínica Ginefiv, cuyos datos clínicos apuntan a similares porcentajes de reproducción asistida (de alrededor del 32% en ambos casos).
Para conocer estas estadísticas, Ginefiv se vale de la técnica 'MSOME', que permite analizar la morfología de los espermatozoides con mucha precisión gracias al uso de potentes microscopios.
Hasta la fecha, el sistema más utilizado para realizar estas mediciones era el semiograma, pero muchos estudios científicos han demostrado que esta técnica "presenta variabilidad en los resultados", según ponen de relieve los representantes de Ginefiv, que abogan por el uso de 'MSOME', que "reduce drásticamente esta variabilidad, dando lugar a un diagnóstico más fiable".
En este sentido, manifiesta el coordinador del laboratorio de esta clínica de reproducción asistida, el Dr. Vicente Badajoz, asegura que ahora hay tecnologías que permiten examinar los espermatozoides de manera pormenorizada e incluso "observar con detalle orgánulos intracelulares como las vacuolas". Por ello, recomienda el nuevo test, "especialmente a los varones con un seminograma alterado o que tengan ciclos fallidos de reproducción asistida".
En cambio, para conocer las probabilidades reproductivas de la mujer es "fundamental" emplear el análisis de los folículos antrales y la hormona antimülleriana, sostienen. Estas "sencillas" pruebas son dos marcadores que "confirman la cantidad y la calidad ovacitaria", subrayan.
Al respecto de ello, la ginecóloga de Ginefiv, la Dra. Victoria Villafáñez, resume que lo que se debe practicar es "una simple ecografía ginecológica vaginal, que ya se incluye de forma habitual en las revisiones". Así, concluye que si durante el periodo menstrual de la mujer se visualizan ecográficamente alrededor de cinco a diez folículos en cada ovario "se puede considerar que se tiene una reserva óptima".
03/09/12,00:08, Doyma JANO.es