top of page

Aumentan cerca de un 1% las hemorragias posparto en los países desarrollados. 

(elsevier)

 

El alumbramiento dirigido es una de las pocas actuaciones profilácticas que ha demostrado beneficio.

La hemorragia posparto está experimentando un repunte en los países desarrollados, alrededor de un 1% según estadísticas, según señala el Dr. Carlos Larrañaga, del Complejo Hospitalario de Navarra, en Pamplona, quien recuerda que se trata de la principal causa de muerte materna en los países en vías de desarrollo.

"Para cuantificar la morbilidad grave se recurre a los "near miss", (aquellos casos clínicos en los que, sin una actuación médica urgente, la muerte es probable). La hemorragia posparto es la principal causa de morbilidad grave en los países desarrollados, contabilizándose 4/5 casos 'near miss' por cada 1.000 partos. Según el protocolo de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), si se contabilizaran todos los casos, se verían afectados entre el 5 y el 15% de todos los partos", indica Larrañaga.

En España, como en el resto de países desarrollados, lo más preocupante es que la hemorragia posparto es la principal causa de morbilidad grave tras el parto. Además, está dentro de las 3 causas más importantes de mortalidad materna junto a enfermedades previas y preeclampsia.

"Según el último informe sobre mortalidad materna, la hemorragia es la séptima causa de muerte, con 0,5-0,6 casos cada 100.000 partos. Estas cifras pueden hacer pensar que la hemorragia posparto no es un problema relevante en nuestro medio, y esto es un error. La asistencia sanitaria dispensada a las parturientas en el medio hospitalario ha conseguido que la hemorragia posparto haya dejado de ser la principal causa de muerte, pero la morbilidad sigue siendo considerable", asegura.

Clásicamente se han descrito distintos factores de riesgo de HPP, aquellos que afectan al "tono" del útero por distensión uterina, por agotamiento de la contracción miometrial, por infección intraamniótica, por alteración anatómica o funcional del útero; retención de restos placentarios, placentas adherentes; traumatismo en el canal del parto, o en la incisión de la cesárea, rotura uterina de cesárea anterior, o alteración de la coagulación.

El experto recuerda que es importante anticiparse al posible curso del parto. El alumbramiento dirigido es una de las pocas actuaciones profilácticas que ha demostrado beneficio incluso en el parto eutócico; disminuye la probabilidad de sangrado, su cuantía y su frecuencia y, en las cesáreas, también se ha demostrado beneficio con el manejo activo del tercer periodo del parto.

"Si, a pesar de todo, la inercia uterina se presenta, los expertos cuentan con medidas farmacológicas para la prevención de la atonía uterina tras el parto, como la carbetocina que han demostrado sobradamente su eficacia para que el sangrado no se convierta en un problema con consecuencias, en algunos casos, fatales", añaden.

 

Artículo cortesía de univadis

Hemorragia postparto, el temido enemigo

 

En un momento en el que parece ser que a todo el mundo le encanta hablar de los partos"naturales", no medicalizados, y con el mínimo de intervención. En un tiempo en el que volvemos locas a las embarazadas opinando todos en cómo debe de ser su parto,  momento imprevisible donde los haya, es importante saber que las complicaciones post parto, en numeros absolutos están aumentando en nuestro país. 

 

De nuevo podemos pensar en el aumento de la edad de las embarazadas como factor principal de este aumento, pero lo cierto es que la temida hemorragia postparto ocurre entre un 10 y un 15 % de los partos en España. 

 

Para los que estamos acostumbrados a pasar días y noches en los paritorios, es bien sabido que hay que tener el ejercito preparado porque el enemigo no avisa. La hemorragia se presenta bruscamente y a veces es muy dificil de parar siendo, a día de hoy la primera causa de mortalidad materna en el mundo desarrollado. 

 

Tenemos muchas armas contra ella, y se suelen resolver aplicando unas u otras medidas, pero lo más importante es siempre estar prevenidos. 

 

bottom of page