top of page

Decálogo de VIH

 

  • El sida es una enfermedad de transmisión sexual que puede afectar a cualquier persona sexualmente activa. Su esencia es su evitabilidad.

  •  

  • No existen grupos de riesgo, lo que hay son prácticas de riesgo.

  •  

  • La prevención es siempre una estrategia de lucha muy eficaz frente a la enfermedad, además de ser mucho más barata que el tratamiento farmacológico una vez que una persona ha sido diagnosticada.

  •  

  • El preservativo es el instrumento más efectivo y más barato a la hora de mantener relaciones sexuales seguras.

  •  

  • La prueba del sida es una herramienta muy útil para evitar diagnósticos tardíos, pero en sí misma no es un elemento que nos proteja frente a la enfermedad.

  •  

  • Los nuevos tratamientos han representado una enorme mejora en la calidad de vida de las personas VIH positivas, pero la cronificación de la enfermedad no debe llevarnos a minusvalorar la seriedad de la misma.

  •  

  • Quedan pendientes serios problemas de estigma y discriminación de las personas seropositivas que muchas veces no se manifiestan directamente pero que siguen muy presentes en la realidad y la vida prácticas.

  •  

  • Los recortes presupuestarios en materia de Salud Pública afectan notablemente al trabajo de organizaciones que luchan frente al VIH/sida.

  •  

  • La lucha frente al VIH no puede sino enmarcarse en un contexto más amplio que contemple la salud, la educación, la informacióny la satisfacción de las necesidades básicas como derechos irrenunciables para todos los ciudadanos.

  •  

  • Las asociaciones no solo trabajan el día 1 de diciembre, también el resto del año, en prevención y promoción de la salud, desarrollando programas de atención, asesoramiento y suministro de material preventivo a toda la población.

 

bottom of page